Blogia

EL BLOG DE ZMECKIS

YA ESTÁ AQUÍ EL CLÁSICO

YA ESTÁ AQUÍ EL CLÁSICO

 

Hola amigos¡¡. Ya llevaba mucho tiempo sin escribir y estaba en casa aburrido, no tenía otra mejr que hacer... y aquí me teneis.

Estamos en la víspera del partido entre partidos para todos los españoles (aunque les duela a los atléticos, sevillistas, béticos...).

En el cartel los dos esquipos nacionales más laureados (por mucho que le joda a Laporta ser español). Sobre el tapete todo parece favorable al equipo blaugrana pero como siempre se ha dicho, en un FCB-Real Madrid nunca se sabe.

Dos estilos de juego frente a frente, el fútbol en estado puro que practican los de Pep Guardiola contra el fútbol racano y, gracias a dios, ya no resultadista que práctica los pupilos de Juande Ramos. Para los amantes del buen fútbol el Barsa debería salir victorioso del derbi, y más si Casillas no tiene su noche como parece que no las está teniendo últimamente.

En mi opinión al Barsa le ha venido muy bien que el Madrid ganara 3-0 al Zénit, sobretodo para que las portadas, que hasta hace dos días eran de victimismo, se llenen ahora de "VUELVE EL JUEGO BONITO" (MARCA) o "RAÚL VENGA QUIEN VENGA" (Diario AS). Lo prefiero así, más que nada porque el palo será más fuerte en el caso en que se cumplieran todos los pronósticos.

No creo que el problema del Real Madrid se haya solucionado hechand a Bernd Schuster, pues no creo que Drenthe, Metzelder o Marcelo sean muchísmos mejores con la llegada de Juande. El problema está en que el Madrid se ha quedado estático en un fútbol que evoluciona día a día, tiene el mismo problema que el FCB de la pasada campaña. Un equipo no puede vivir del nombre sino de los hombres.

Creo que el clásico sólo lo puede ganar o perder el FCB, me explico, si el equipo culé sale como lo ha echo contra Sevilla y Valencia, que se olviden los merengues de sacar algo positivo de la Ciudad Condal. En cambio, si creen que van a poder ganar sin bajarse del autobus, cosa que ya se habra encargado "Guardio" de que no sea así, el BarÇa tendrá muchos problemas frente a su eterno rival.

Como barcelonista que soy quiero que gane mi equipo, pero sobretodo por ver la crónica que realiza Tomás Roncero en el As y José Vicente Hernáez en el Marca. También por oir a Roberto Gómez el lunes en VEO  FÚTBOL ya que predijo que el Madrid ganaría 0-3 en feudo catalán... Y SOBRADOS.

ESTE AÑO TOCA SUDAR ¡¡

ESTE AÑO TOCA SUDAR ¡¡

Cuanto tiempo queridos amigos, ha vuelto la liga y vuelve Zmeckis. Volvemos pero con nuestros redactores de siempre: Enrique e Ismael, aunque este último ha sacado un blog propio "blogspot.ismacuma.com" espero que siga comentándonos las jornadas semana a semana. Este año quizás haya una sorpresilla como un proyecto de página cuyo dominio ya tenemos WWW.ZMECKIS.ES, todo se andará.

Bueno comenzamos ya el nuevo curso futbolístico 2008-2009, recuerden lo más destacado de la primera jornada como la derrota de Barcelona y Madrid o el liderato del Atlético al vencer 4-0 a un inoperante Málaga.

Esta segunda jornada nos ha vuelto a deparar grandes titulares: Que el Barsa necesita un portero y ver puerta más que el comer / Que dudo mucho que el Madrid pueda afrontar las 3 competiciones con garantías con la misma plantilla que el pasado año / Que el Atlético da una de cal y otra de arena / Que el Espanyol ha comenzado a ganar cuando hace falta, en la competición oficial / Que Almería y Valencia tienen muy buena pinta con técnicos muy ambiciosos / Partidazo en el Sánchez Pizjuán entre Sevilla y Sporting.

Vayamos por partes, el Barsa tiene los mismos problemas que el año pasado, muchas ocasiones, muchas llegadas al área pero poco puntería. Un equipo que aspira a todo no puede permitirse tantos errores, máxime si te llegan una vez y te hacen un gol. Es verdad que el equipo del de Samtpedor jugó muy bien, pero con sólo eso no se ganan los partidos. Me he llevado una grata sorpresa con el canterano Pedro y es una pena que un jugador como Hleb se haya lesionado al comienzo de temporada. ¡Cárcel para Pinillos!.

Con respecto al equipo merengue, al igual que el Barsa, todo sigue igual, más que nada porque son los mismos jugadores con permiso de De la Red. El Madrid sigue teniendo la suerte que le ha acompañado de por vida. En el Bernabéu se le van a escapar pocos puntos al equipo blanco. Algo que destacar es el mal inicio de Liga que está teniendo Iker Casillas, algo que le puede costar sus más que serias y merecidas aspiraciones al Balón de Oro.

En el nuevo estadio José Zorrilla pudimos ver un encuentro bonito, ya que tuve la ocasión de verlo íntegro por PPV. El Valladolid parecía que se iba a desinflar tras la expulsión absurda y merecida de Pedro López, pero gracias a un penalty inexistente se acabó llevando los 3 puntos en casa.

Gran partido también el que vivimos en el Estadio de los juegos del Mediterráneo entre el 2º y 3º de la BBVA, es decir, entre Valencia y Almería. Ambos conjuntos mostraron que van a dar mucho que hablar este año con sus equipos jóvenes y con sus técnicos con gusto por el buen juego como son Emery y Arconada. Al final reparto de puntos y todos tan contentos.

Me dejo lo mejor para el final, el partidazo que nos ofrecieron Sevilla y Sporting que pudo acabar en 6-6 pero que el resultado final fue de 4-3 para los hispalenses. Este Sevilla va a por todas y tiene equipo para hacerlos, si Capel, Navas y Kanouté siguen así que tiemble Europa.

 

Pues este es un breve resumen con titulares de la 2ª jornada de Liga BBVA, iremos escribiendo muy a menudo porque esta semana tenemos Champions, pero eso lo dejo ya para el jueves o el viernes. Un FUERTE ABRAZO.

EL ECUADOR...DE LA SEMANA

Mucho tiempo ha pasado ya desde la última entrada que un servidor hizo en este blog el mismo día en que se jugaba la final de la Eurocopa. Se que ha pasado ya algún tiempo pero no me resisto a no decir nada al respecto. España fue simplemente la mejor selección y nadie pone en duda que se mereciese más que nadie el cetro europeo. Para mi fue indescriptible la alegría que sentí cuando el árbitro dió el pitido final. He tenido la oportunidad de celebrar gracias a mi equipo ligas, copas de europa y de más torneos, pero nada como un título a nivel internacional.¿Por qué? Porque todos somos españoles:Ni Madrid, ni Barcelona, ni Atlético ni Sevilla ni Betis. Aquí ibamos todos a una y esto une más que nunca a un país entero.

Pero la alegría no acabó aquí porque Sastre nos dió el Tour. Estamos sin duda en la edad de oro del deporte español. Nadie nos tose y yo, personalmente, la única espina que tengo clavada es la de Alonso con la F-1. Es el mejor piloto pero el coche no le acompaña, lo cual espero que se solucione pronto.

Para acabar me gustaría hablar de lso dos grandes de la liga española. El Barcelona ha cambiado de aires con la llegada de u nGuardiola que, a mi parecer, ha cometido en los dos meses que lleva en el banquillo azulgrana varios errores: Decir que no contaba con Etoo y Deco, dejar escapar a Deco, dejar jugar a Etoo cuando decía que no contaba con el, y posteriormente decir que finalmente sí entraba en sus planes. Pienso que la decisión final de retener a Etoo es la mejor posible, pero creo también que se precipitó poniéndole la misma etiqueta que a Ronaldinho.

En cuanto al Real Madrid creo que debido a la ineptitud de su presidente sigue deambulando sin saber muy bien que hacer. Se ha jugado el verano a una carta llamada Cristiano Ronaldo que finalmente se ha echado atrás como un auténtico cobarde. No hay un plan B porque el señor Calderón confiaba en su argucia negociadora(la cual no tiene) para traer a Concha Espina al crack portugués. Intenta imitar a Florentino pero jamás tendrá ese don de palabra convertía a Florentino en un ser superior capaz de traer un crack cada verano. Para solventar la papeleta se ha traido a Van der Vaart, un jugador de perfil similar a Sneijder pero que dificilmente dará ese toque galáctico que la directiva blanca esta buscando. Necesitan un delantero porque sino acusarán la veteranía de Van Nistelrooy. La operación Huntelaar esta en marcha y se cerrará en pocos días. El Madrid sigue necesitando algo más por detrás de la punta y Diego es una opción idónea. No tiene perfil galáctico pero esta a punto de explotar, la Bundesliga se le ha quedado pequeña y el Werder Bremen estaría encantado de hacer caja con la venta del brasileño. Además matarías dos pájaros de un tiro, porque seguro que convencerían a Robinho(ambos son íntimos amigos) para que continuáse en el Bernabéu. De todas formas siempre he pensado que un jugador no puede estar a disgusto en un equipo si no se siente cómodo. El nivel del jugador baja, su precio en el mercado es inferior y encima hay que pagarle un sueldo. No creo que Robinho se merezca una subida salarial teniendo en cuenta el juego desplegado. Se le fichó como una promesa futura pero no ha terminado de arrancar.

MIS LÍNEAS BLANCAS

MIS LÍNEAS BLANCAS

Pretendía comenzar mi artículo haciendo referencia a la suerte que los alemanes, o eso se dice, tienen siempre. Ese "algo" que les hace sacar de su interior más de lo que en muchas ocasiones se puede esperar de ellos. Podría hablar de partidos como el que enfrentó al Atlético de Madrid y Bayer Munich en la final de Champions de 1974, o de la más reciente y dolorosa derrota del Getafe frente al mismo conjunto. Pero no lo voy a hacer. Tampoco voy a recurrir a frases célebres que se usan habitualmente para definir a nuestro rival de esta noche como aquella que reza así: "El fútbol es un deporte de 11 contra 11 en el que siempre, siempre, ganan los alemanes".

Lo que sí quiero decir es que la historia del fútbol tiene una cuenta pendiente con Luis Aragonés. El de Hortaleza puede conseguir como entrenador resarcirse frente a los alemanes, los mismos que en 1974 le privaron, a sus 35 años, de levantar la Champions con el equipo de la Ribera del Manzanares. En esta ocasión nos jugamos la Eurocopa, un torneo de mayor prestigio que, de lograrse, acabaría con el gafe español en competiciones internacionales.

Me sobran los motivos, como diría el gran Sabina, para justificar porque pienso que esta misma noche a las 20.45 horas y en el Estadio Ernst Happel de Viena, la absoluta de fútbol se acreditará como el mejor combinado europeo del momento. Os daré varios:

1- Porque hemos ganado a los campeones del mundo.

2- Porque somos la única Selección que no ha perdido ningún partido en esta Eurocopa.

3- Porque tenemos al Pichichi de esta Eurocopa.

4- Porque tenemos al Zamora de esta Eurocopa.

5- Porque Casillas, mejor portero del mundo y nuestro capitán, debe levantar esta Copa de manos de SM el rey de España.

6- Porque toda España tiene que ser una fiesta después del partido.

7- Porque los alemanes son muy sosos y no lo celebrarían con las mismas ganas que los españoles.

8- Porque tenemos que meter una "patada en el culo" a todos los españoles que no apoyan a su Selección y prefieren que gane Turquía, Polonia o Rusia.

9- Porque hemos llegado a la final y tenemos que ganarla.

   Y la última y más importante:

10- Porque somos la mejor afición del mundo. ¡PODEMOS!

¿ES QUE SE EMPEÑAN EN DARNOS LA MEJOR EUROCOPA DE LA HISTORIA O QUÉ?

¿ES QUE SE EMPEÑAN EN DARNOS LA MEJOR EUROCOPA DE LA HISTORIA O QUÉ?

Esto no para amigos. Las 16 selecciones se han empeñado en darnos la que, en mi opinión, es la mejor Eurocopa de la historia, o al menos la más emocionante.

Turquía se mereció llevarse el partido pero ya sabe aquello de: "El fútbol es 11 contra 11...". Partido muy emocionante en el Saint Jacob Park. Turquía se adelantó en el marcador en el minuto 22, pero ya antes había tirado un balón al larguero. Schwengtaigger, bueno el 7 de Alemania, se encargó de llevar las tablas al marcador con un espléndido giro de tobillo tras un buen contragolpe bávaro.

En la segunda parte aún más intensidad si cabe. Alemania se puso por delante en el último cuarto de hora de partido por mediación de Klose, a pase de Rüstu. Pero si creían que los otomanos iban a bajar los brazos están muy equivocados. Su jugador talismán, Shemi Senturk, empató el partido en el 87'. Pero como esta vida es injusta y siempre va en favor de Alemania, Phillip Lahm puso el definitivo 3-2 tras una gran pared con Miro Klose. Turquía ha probado esta noche de su propia medicina.

El árbitro se tragó una falta pegada a la línea de cal a favor de Alemania (Sabri hace falta fuera del área sobre Lahm), y un penalti a favor de Turquía clarísimo cometido sobre el británico de 21 años Richardson (Kazim Kazim).

Los hombres de Fatih Terim se despiden de esta Eurocopa con la cabeza muy alta y sin nada que reprocharles, nos han dado varias tardes de espectáculo a los aficionados del fútbol mundial.

Otro gallo hubiera cantado si Terim hubiera podido contar con la totalidad de sus hombres, aunque en el noble deporte del balompié nunca se sabe....

 

Y nos toca ya a los españoles, qué decir de este partido que no hayamos comentado en anteriores artículos. España aspira a todo, y para mí, es la gran favorita por juego y por jugadores. Ellos tienen la llave, si juegan como saben este partido no se les puede escapar y, dificilmente, la Eurocopa.

Ellos tendrán a Arshavin y Pavlyuchenko pero nosotros tenemos a Iker, Raúl, Fernando, Carlos, Carles, Andrés, David, Xavier, Fernando, Francesc, Joan, Santiago, Andrés, Xabier, Sergio, Sergio, Daniel, Álvaro, Marcos, Juan, David, Rubén y José... No sólo tenemos nombres, sino que también tenemos hombres con dos cojones.

AUNQUE VISTAMOS DE AMARILLO... !!! HOY SOMOS MÁS ROJOS QUE LOS RUSOS !!!

Un saludo, Mario, "EL SIETE DE ESPAÑA".

P.D.: HOY TODOSO SOMOS ESPAÑA

 

MIS LÍNEAS BLANCAS

Como caído del cielo

Que comentar que no haya expuesto mi amigo Mario...nada. No hay palabras para exponer los sentimientos que se te agolpan cuando ves a Cesc rematar al fondo de las mallas y dar la victoria a España, rompiendo así el maleficio de los cuartos. Son momentos de alegría inmensa, de alguna que otra lágrima fruto de la rabia de un momento que todos esperabamos y no terminaba de llegar. Yo he tenido la oportunidad de vivirlo en Colón y es algo indescriptible. Cunado a eso de las 23.35 de la noche Cesc metió el penalti definitivo la Plaza Roja se vino abajo cual si hubiera un terremoto. Gritos, sonrisas, manteos de aficionados, tambores y más gritos eran la tónica general en la alegría general. ¡Al fin pasamos de cuartos!

Los italianos eran lo peor que nos podía tocar, y hemos conseguido quitarnoslos de encima. Supimos tener la posesión del balón sin correr riesgos innecesarios. El único pero que no dispusimos de ocasiones tan claras como hubiéramos deseado. Ellos tuvieron la más clara del partido con la de Camoranesi, pero una vez más estuvo ahí San Iker Casillas para llevar a España al Olimpo del fútbol mundial. Su pierna abajo me recordó al balón que le sacó al Bayer Leverkusen en la final de Champions del 2002.

A todo esto los italianos ya cansados de ir tras el bálón y deseando llegar a la tanda de penaltis. El hecho de tener que ir gran parte del encuentro detrás del balón, en especial el primer tiempo, les desgastó mucho fisicamente y cada vez estaban más tocados. Consiguieron su objetivo, pero con lo que no contaban es que un santo caído del cielo(si Alemania y Turquía tienen a Dios a su favor, nosotros tenemos un santo) iba a sacar sus alas a volar para alzar a lo más alto las ilusiones de millones de españoles. Los penaltis no iban lanzados nada mal, pero el arquero de Móstoles los sacó con dos bemoles. Iker demostró ayer en un duelo pendiente que es el mejor portero del mundo. Ya no hay dudas. Con el portero madridista así de inspirado es complicado que se nos escape la Eurocopa.

Ahora toca Rusia. Seguro que nos tendrán miedo después de caer derrotados frente a nuestro combinado en la primera ronda. Los rusos han mejorado y no hay que confiarse, pero al lado de los italianos son pan comido. Si los jugadores están igual de concentrados, estaremos en la final. Espero que el jueves podamos comer ensaladilla rusa y después nos veamos las caras frente al rodillo alemán. De momento las apuestas ya nos dan favoritos, pero quedan dos partidos en los que hay que luchar a muerte. 

PD: Increíble la defensa. Siempre se ha dicho que es el punto más débil, pero Marchena y Puyol despejaron anoche las dudas por el momento. Si siguen rayando a este nivel es complicado que nos hagan gol. Tampoco me olvido de Senna, que fue un muro para los italianos, y de Silva, que intentó buscar la portería de Buffon aunque no tuvo suerte. De Casillas que decir, simplemente inconmensurable...

SOY ESPAÑOL, ¿QUÉ PASA?. SAN IKER... Y SAN LUIS ENRIQUE.

SOY ESPAÑOL, ¿QUÉ PASA?. SAN IKER... Y SAN LUIS ENRIQUE.

Estamos en semifinales queridos amigos. Antes de comenzar, el artículo de hoy además de a toda la selección española, se lo quiero dedicar a un gran amigo: "El Moli". Amigo que sigue todos nuestros artículos cada día. No sabía que tuviéramos admiradores, espero que sean muchos más los que nos leen.

Bueno pues lo dicho, estamos entre los cuatro mejores combinados de Europa, placer que compartimos con Alemania, Turquía y Rusia. Es la primera vez en mis 19 años de vida que voy a ver unas semifinales de la Selección Española en cualquier competición.

La alegría al marcar Cesc es indescriptible. Se me hizo eternos el recorrido del balón desde el punto de penalty hasta que tocó las mallas de la portería que defendía el segundo mejor portero del mundo, Giggi Buffon. Ahora sí, el SANTO también se enfundó la camiseta de la Selección y pudo darnos a todos los españoles las alegrías que le da cada temporada a los seguidores del Real Madrid. La parada a Mauro Camoranessi es simplemente increíble.

El partido para un aficionado de un país neutral fue un poco flojo, todo intensidad. El buen juego lo puso, a ráfagas, España. Italia jugó como nos esperábamos, bien colocadita y saliendo a las contras con mucha mordiente. Pero hoy la suerte no estaba con ellos, este año estaba con los españoles.

Silva ha sido el jugador español que más peligro a llevado. Senna estuvo espléndido, ¡que cojones los tuyos!. La defensa, quitando la primera parte de Ramos, estuvo inconmensurable. Iniesta sigue un poco de capa caída y Xavi le dió lógica a las jugadas españolas. Los dos de arriba tuvieron sus ocasiones, me gustó mucho algunas jugadas en potencia de Torres.  Casilas estuvo.... sin palabras.

Los cambios fueron los correctos, quizá demasiado precipitado el realizar un doble cambio tan pronto. Cazorla estuvo más apagado que en otras ocasiones y Cesc jugó más retrasado de lo que acostumbra, aún así estuvo muy bien y jugando con mucho sentido. Dani Güiza hizo su labor, intentó abrir la defensa aunque los balones en carrera no son lo suyo, realizó una gran dejada de cabeza que finalmente remató Silva rozando el palo.

FELICITO A LOS 23 DE LA CONVOCATORIA, A LUIS ARAGONÉS Y A TODO EL CUERPO TÉCNICO, HASTA EL UTILLERO Y EL CHÓFER DEL AUTOBUS ESPAÑOL.

Ahora toca disfrutar, lo dificil ya está hechos. Nos equivocamos si contra Rusia será un partido fácil, no vale de nada pensar que le ganamos 4-1 en el grupo, sino que se lo digan a Van Basten y los suyos.

Es uno de los días más felices de mi vida "futbolísticamente" hablando, pero tengo la corazonada de que lo va a superar el partdo del Jueves a las nueve menos cuarto.

Además este año la final para mí es especial porque coincide con las Fiestas de El Ejido, !San Isidro se va a poner la camiseta de España¡.

En la otra semifinal, caso curioso es lo del Turquía que posiblemente tenga que poner a su portero suplente de jugador de campo en algún momento del partido. Los otomanos juegan las semifinales con ¡10 bajas! y contra una selección "del tres al cuarto" como es Alemania.

Nosé que decir que vosotros no sepais o no hayais vivido porque esta Eurocopa ES PARA VIVIRLA¡¡¡¡¡.

Un gran saludo ESPAÑOLES, vuestro amigo Mario, "EL SIETE DE ESPAÑA".

P.D.: Sería muy fácil criticar ahora a los que se han metido con Luis por no llevar a Raúl, como ellos son también españoles les doy la enhorabuena y comparto su alegría. No es ahora el momento de ponerlos a parir, ese tema se merece un artículo aparte.

ARSHAVIN: NO ME IMPORTA HABERME EQUIVOCADO

ARSHAVIN: NO ME IMPORTA HABERME EQUIVOCADO

Madre de Dios, primer error en mi porra particular, Rusia a semifinales.

Si ya ayer tenía serias dudas, en la primera parte de este partido se han disipado. Rusia le ha dado un baño a Holanda, tanto en juego como tácticamente.

Si ya ayer idolatraba a ese pequeño "10" ruso, hoy he de ponerme de rodillas ante él. Todo un recital de cómo juega un delantero. Arshavin se ha echado el equipo  a la espalda y junto a Pavlyuchenko va a hacer historia con esta selección.

Si no lo había dejado claro con su jugadón de "Crack" ene el segundo gol de Rusia, Arshavin ha marcado un gol de "pillo" como los que hacía Romario o incluso aquel Raúl de la final de Glasgow ha pase de saque de banda de Roberto Carlos.

Si Cristiano Ronaldo vale 90 millones, entonces ¿Qué vale Arshavin?, llámenme loco pero desde que Kike me dijo que me fijará en el líder del Zénit de San Petersburgo, éste no ha dejado de sorprenderme cada vez más, futbolísticamente hablando.

Pero el gran día para España ya ha llegado, es nuestra gran oportunidad y deben demostrar nuestros hombres lo mucho que valemos los españoles. No hay que pensar en la historia, hay que fijarse en el presente y hoy en día somos mucho mejores que ellos. Ya sé que Italia en las grandes ocasiones es esa gran selección que parece invencible, eso se puede derribar con buen juego y goles, como lo que hace España.

Ahora sí, no podemos pensar que si pasamos a semifinales ya está todo hecho porque nos ha tocado Rusia, Holanda hoy ya lo ha dejado claro.

Si España juega como sabe pasaremos fijo, si juega con una mochila cargada de historia, perderemos seguro.

Un saludo, Mario, "EL 7 DE ESPAÑA".

P.D.: Isma espero que mañana vayamos todos a una con la Roja, nos necesita más que nunca.

HAMIT ALTINTOP, EL HOMBRE MÁS FELIZ DEL MUNDO. POR ESTAS COSAS ME GUSTA EL FÚTBOL (PARTE II). NOSTRAISMA (PARTE II)

HAMIT ALTINTOP, EL HOMBRE MÁS FELIZ DEL MUNDO. POR ESTAS COSAS ME GUSTA EL FÚTBOL (PARTE II). NOSTRAISMA (PARTE II)

Queridos amigos, ¿porqué no he jugado a la lotería?. Por mucho que le duela a nuestro amigo Ismael, he acertado otro partido más. Contra todo pronóstico, como ya vaticiné, Turquía se mete en semifinales. Allí se medirá a Alemania, la tierra que vió nacer a Hamit Altintop (Gelsenkirchen, 8 de Diciembre de 1982). Altintop, además ha sido el encargado de transformar el último penalti de Turquía.

Magnífico partido de poder a poder el que hemos visto hoy, un centro del campo muy poblado por croatas y turcos como si de una batalla de la IIGM se tratara. Empezaron dominando los otomanos hasta que el minuto 24 una jugada del croata Modric fue rematada por Olic al larguero en primera instancia y por Srna arriba cuando Rüstu estaba ya vendido.

En el minuto 119 llegaba el gol croata por mediación del recuperado Ivica Klasnic. Cuando todo apuntaba a la victoria croata y Davor Suker e Ismael Cuesta sacaban el champagne.... CHAFÚN.. Semih Senturk hacía el empate en el 121’.

El final ya lo saben... los turcos a semifinales.

Por desgracia para Fatih Terim, no podrán contar ni con Tuncay, ni con la revelación de esta Eurocopa, con permiso de Modric, Arda Turam, ni con Emre Asif y Nihat llegará muy tocado, pero estos jugadores disputan unas semifinales ya sea en silla de ruedas.

Mi amigo Ismael querrá que me moje para las semifinales, aunque con los turcos nunca se sabe, doy por clara favorita, y va a jugar la final, la seleccíon Alemana de el fumador Joachim Löw.

Y esto no para, hoy tenemos otro vibrante Holanda-Rusia, aunque aposté por un "1" fijo, como ya dije en mi artículo de ayer, y recomendado por mi amigo Kike, esta selección al mando de Arshavin es otra. Dudo mucho que este jugador siga el año que viene en el campeón de la UEFA, sino lo ha fichado ningún "grande" ya yo no sé a qué esperan.

Me está encantando, repito, esta Eurocopa. Estamos teniendo de todo, buen juego, partidos vibrantes, buenos goles, grandes sorpresas, muchos grandes jugadores están dando la talla y de los que se esparaba una buena actuación (Modric, Benzema, Arshavin...) están cumpliendo con creces. Exceptuando el Rumanía-Francia que fue un tostón, todos los demás están siendo grandes partidos.

Esta Eurocopa es de la que crea Afición.

Un saludo, vuestro amigo Mario, "EL SIETE DE ESPAÑA".

P.D.:  Raúl se tiene que estar tirando de los pelos al no poder vivir este espectáculo, espero que Mamen o "sus putillas" sepan consolarlo bien... AHH Isma no te hagas de Turquía, que ya cae en semis... lo digo porque vas donde sopla el viento.

 

11 CONTRA 11 Y AL FINAL GANA ALEMANIA

11 CONTRA 11 Y AL FINAL GANA ALEMANIA

Amigos ya tenemos el primer semifinalista. Como puse en mi "porra" particular, Alemania ha vencido a Portugal. Los alemanes parecía que habían dejado sentenciado el partido en la primera media hora, pero Nuno Gomes puso la carne en el asador para una vibrante segunda parte.

Pero la verdad que la segunda parte fue flojita. Todo un quiero y no puedo de Portugal al que Ballack, con falta incluida sobre Ferreira, puso fin. En los últimos minutos de partido Postiga hizo soñar a los lusos con la remontada, pero se quedó en un sueño.

Partidazo de Deco que lo hizo todo bien aunque en los minutos finales le faltó algo de aliento. Nani yo creo que debería haber entrado mucho antes, e incluso Quaresma podría haber hecho mucho daño a la defensa germana. Cristiano Ronaldo se despide de una Eurocopa en la que ha tenido un papel discreto, todo apunta a que se marcha al Real Madrid.

Ricardo pasó de héroe de la Eurocopa de 2004 y Mundial 2006 a villano en esta edición ya que para mí se tragó el segundo y tercer gol de Alemania.

Los alemanes, con un partido sencillito ya están en semifinales, Ballack está ejerciendo de gran líder y está resaltando por encima de todos la estrella de Lucas Podolski. El polaco yo lo daba por desaparecido, es decir, creía que era el típico jugador que te hace 30 goles en una temporada (con el Colonia en 2006) y comienza una caída en picado, pero por suerte para él parece que ha vuelto incluso con más recursos de los que poseía entonces.

Alemania se enfrentará al ganador del Croacia - Turquía. El resultado es impredecible, yo pronostiqué una victoria turca pero todo puede pasar si están los hombres de Bilic y Terim frente a frente. Gran duelo también en los banquillos con los entrenadores más extrovertidos de esta Eurocopa.

Tengo ganas de ver un enfrentamiento Arda vs Modric. Los "!4" de ambas selecciones van a dar mucho de que hablar en los próximos años, sobre todo el croata que ya forma parte del Tottenham.

En cuanto a nuestro duelo, el España - Italia, nuestro amigo y redactor Ismael Cuesta parece que se va a salir con la suya e Iniesta verá el inicio del encuentro en el banquillos, su lugar lo ocupará el amigo del Kike, Santi Cazorla. Veremos a ver si el jugador asturiano también puede "arrastrar" la cantidad de jugadores que están "pendientes" del manchego para que luego Villa, Torres y Xavi hagan de las suyas. También me ha extrañado que Ismael no haya criticado la pésima actuación de Sergio Ramos en esta Eurocopa, quizá porque es del Real Madrid o por alguna otra razón aún no descubierta. Luis Aragonés me vuelve a sorprender gratamente al criticar la actitud del sevillano, aunque no crítica su comportamiento dentro del campo sino el de fuera, no sé yo cual será peor. Un buen o mal partido de Ramos frente a Italia puede ser fundamental para nuestras posibilidades.

Por último, tengo serias dudas en el partido de Holanda-Rusia porque por fortuna pude ver entero el partido entre Rusia y Suecia y creanme que esta Rusia no es a la que le metimos cuatro. Arshavin le da un aire fresco a los soviéticos que parecen otros en ataque.

 

Os manda un gran saludo "EL SIETE DE ESPAÑA"..

P.D.: Isma ya he acertado una en mi pronóstico. Tú seguro que hubieras dicho Portugal.

 

EL ECUADOR... DE LA SEMANA

Recuerdo al malogrado Juanito y su frase célebre que rezaba así sobre el espíritu italiano: " Noventa minuti son molto longo". Los jugadores del país de la pasta y las napolitanas no nos tienen miedo. Salen al campo sin complejos y conscientes de su fuerte mentalidad que les hace luchar incluso cuando más dificiles estan las cosas. Muy pocas selecciones son capaces de reponerse como lo han hecho los italianos. Han ido de menos a más(0,1 y 3 puntos en sus tres partidos) y lucharán como auténticos gladiadores.
España debe enfocar muy bien el partido. Pienso que el estilo de toque contra los italianos pierde funcionalidad porque se saben situar en el campo a la perfección, cogen fácilmente posición defensiva y así es difícil sorprenderles. Hay que hacer un juego mucho más directo en el que Torres y Villa volverán a ser claves. Creo que Luis seguirá confiando en los mismos hombres aunque en mi opinión no vendría mal meter de inicio a X.Alonso porque Iniesta no está fino. El primero de estos dos tiene un potente disparo y sería muy útil para abrir el cerrojo italiano.
Italia ha perdido a dos piezas claves en su juego como Gatusso y Pirlo. Este último mucho más importante porque la conexión italiana Pirlo-Toni se rompe. El sustituto del jugador milanista será Aquilani. En cuanto a Gatusso no hay problema porque De Rossi es un excelente jugador, quizás el único pivote defensivo que la toca como un mediapunta. Me sorprende ver la caída en el nivel defensivo de los azzurri con la presencia de Chiellini y Panucci. Atrás quedan grandes centrales como Maldini, Nesta o el propio Cannavaro por lesión.
La ventaja con la que contamos los españoles es la tranquilidad de saber que en este torneo la suerte nos está sonriendo por ahora con las dos últimas victorias en los últimos instantes del partido. Algo está cambiando, parece que por fin nos empezamos a sacudir el gafe que siempre nos atenaza en este tipo de campeonatos. Estos chavales jovenes no recuerdan situaciones caóticas como Francia 2000 o Italia en el 94 con el codazo de Tassotti a Luis Enrique. Quieren luchar por dejar atrás ese mal fario y hacer felices a millones de aficionados españoles.
Para acabar me quedo con las palabras de un sabio del fútbol como es Capello:" España no debe tener miedo a Italia porque es muy superior y vencerá".

LA SUERTE DE LOS ESPAÑOLES Y NOSTRAISMA

LA SUERTE DE LOS ESPAÑOLES Y NOSTRAISMA

Hola amigos, ya tenemos rival para cuartos.

Antes de comenzar mi artículo quiero pedirle a Ismael que me dé su telefono de vidente: "PD:El partido sigue igual y creo que RUMANIA pasara a cuartos". Isma tio creo que ésta no está siendo tu Eurocopa. Bueno tienes el consuelo de que el Mundial de Sudáfrica es en 2 años, lo mismo hay más suerte... e incluso va Raúl, porque con el más que probable entrenador Del Bosque...

Menuda suerte tenemos los españoles. Quedamos primeros de grupo y nos toca la campeona del mundo... menos mal que no hemos quedado segundos... Pero esta suerte ya lleva varios años cebándose con nosotros.

Exceptuando el Mundial de Corea y Japón 2002, en el que en 1/8 nos tocó EIRE y en 1/4 Corea del Sur, todos las demás eliminatorias nos han emparejado con grandes cocos. Recuerden sino la Eurocopa de los Países Bajos allá por el año 2000 en el que Raúl falló el penalty ante Francia, que venía como vigente campeona del Mundo (FRANCIA’98) y que una semana después se coronaría Campeona de Europa (HOLANDA Y BÉLGICA’00).

Cuatro años después, quién nos lo iba a decir, apriori, que teníamos un grupo muy fácil y similar al de este año: PORTUGAL, GRECIA y RUSIA (EURO PORTUGAL’04). Pues bien, nos fueron a tocar las que a la postre fueron las finalistas de el europe, Grecia (que se coronaría campeona) y Portugal (que sufrió su propio Maracanazo).

Ahí no queda la cosa, dos años más tarde, en el Mundial de Alemania’06, nos volvimos a clasificar como primeros de grupo (ESPAÑA, UCRANIA, TÚNEZ, ARABIA SAUDÍ) Y ¡ OH SUERTE DE ESPAÑA !... nos tocó la cenicienta del mundial, la segunda de su grupo... FRANCIA. Los galos llegaron a la final la cual perdieron contra... ITALIA. ¿YA SABEN QUIÉN NOS TOCA EL DOMINGO?

Sí señores mios, pasamos como los primeros y nos encontramos con la todopoderosa Italia de los De Rossi, Toni, Buffon y compañía. Para consuelo nuestro podemos apuntar que no juega el que mejor la toca de ellos (Pirlo), ni su perro de presa (Gattuso) ambos por sanción.

Pero bueno, no queda otra nada más que salir a comerse a los italianos y ajustar cuentas pendientes, ¿verdad Luis Enrique?. Lo más seguro es que caigamos en cuartos pero noventa minuti son molto longui...

Me voy a mojar con mi pronóstico de CUARTOS DE FINAL:

Portugal - Alemania (2)

Croacia - Turquía (2)

Holanda - ¿Suecia? (1)

España - Italia (1) (Me tira mucho el corazón)

 

A todo esto, hoy hay partidos del grupo D, España frente a Grecia, donde ninguno de los dos se juegan nada y el decisivo Suecia-Rusia, el que gane se enfrenta a Holanda, a Suecia le vale el empate.

Un saludo y... QUE EMPIECE LO BUENO. "EL SIETE DE ESPAÑA"

P.D.: LO MÁS SEGURO QUE NO ACIERTE NI UNA EN EL PRONÓSTICO DE CUARTOS.

 

 

¿Y TÚ DE QUIÉN ERES?

¿Y TÚ DE QUIÉN ERES?

Hola amigos, como veis estoy intentando escribir casi todos los días en el blog para ir comentando la Eurocopa junto con mis compañeros Kike e Isma.

Señores llega lo bueno. Y llega con un apoteósico Martes que trae dos partidazos como el Holando-Rumanía y, sobretodo, el Italia-Francia.

Los motivos para ver estos partidos son innumerables:

A) Motivos para ver el Holanda Rumanía:

1- Por ver jugar a Holanda, la mejor seleccón del torneo, con permiso de Croacia, hasta el momento.

2- Porque Rumanía, si gana, es nuestro rival en semis.

3- Por ver si Holanda se deja ganar y se ventila a 2 cocos como siempre lo son Francia e Italia.

4- Porque Rumanía se merece pasar a cuartos y tiene un gran potencial, a pesar de que Mutu falle los penaltis decisivos.

 

B) Único motivo para ver el Francia-Italia

1- Porque es el Francia-Italia

 

Pues la mesa está puesta, la tele encendida... sólo falta que el balón eche a rodar.

Yo no sé a que equipo quiero en cuartos. Cada partido es un mundo. La lógica me llevaría a decantarme por Rumanía, por nombre, por jugadores... pero la lógica, como hemos visto a lo largo de los años, no vale en el fútbol.

A Francia ya la pedimos en el Mundial'06 y mira la que hicieron con nosotros. Italia es la vigente campeona del mundo y a España no se le dá nda bien, sino que le pregunten al Lucho o a Julito Salinas.

Sólo me queda decir que pase el que se lo merezca y ¡ A POR ELLOS !

Una última cosita... CHAPEAU POR CROACIA¡¡¡

Un saludo, EL SIETE DE ESPAÑA.

 

 

 

POR ESTAS COSAS ME GUSTA EL FÚTBOL

POR ESTAS COSAS ME GUSTA EL FÚTBOL

Me estoy llevando una grata sorpresa con la Euro2008. Esperaba el típico torneo aburrido en el que salen un par de figuras y ganan los de siempre (Italia, Francia, Alemania) o alguna selección sorpresa que se caracteriza por el cerrojazo (Grecia). Pero no es el caso que nos ocupa este año. Prueba de ello lo tienen el partido que nos brindaron ayer las selecciones de Turquía y Chequia. La primera parte estuvo pasable, pero la segunda fue una auténtica gozada.

Una gozada porque los turcos se dieron cuenta que a los cuartos de final se llegaría sólo jugando al fútbol, y eso es lo que hicieron. Comenzaron el segundo periodo haciendo centros por arriba, viendo que eso no era la solución comenzarón a jugar por abajo. Pero Plasil les hizo un gol inesperado, cuando los turcos estaban con diez por la lessión de su centra Emre. Fatih Terim casi se comió literalmente al cuarto arbitro por no autorizar antes el cambio.

Aún así los otomanos no se rindieron y Arda Turan, un jugador que dará mucho de que hablar, les dió vida en el minuto 75’. Esa vida se convirtió en gloria gracias al gol de Nihat a "pase" de Petr Cech en el minuto 87’. Y con los checos en la lona, otra vez Nihat en el minuto 89’ dió un gancho perfecto en forma de GOLAZO.

Pero esto no esto no es todo, en el minuto 90+1, el portero de discoteca (como dice Alex) Volkan Demirel fue expulsado y tuvo que reemplazarlo un jugador, Tuncay. Por suerte para los turcos el partido acabo 3-2. ¡Qué Júbilo!.

Una vez más las ganas de ganar se impusieron a las ganas de no marcar o de empatar.

Esta Rep. Checa no es la que nos encandiló a todos con su fútbol en el Mundial’06 y en la EURO’04, ni mucho menos aquella a la que mató Bierhoff en Inglaterra en el año 1996. Ahora sólo juega con Koller arriba, que a pesar de sus 35 años ayer marcó un golazo de cabeza, pero que tuvo otra en la que sacó a la luz sus carencias de velocidad. Le faltan muchos recursos a los hombres de Karel Bruckner.

Otra de las gratas sorpresas que me estoy llevando en esta Eurocopa es Croacia que de la mano de Slaven Bilic puede dar mucho de que hablar a lo largo del torneo. Mrodic se puede consagrar como jugadorazo y dar muchas grandes tardes en White Hearth Line junto a Dos Santos, Berbatov, mi "amigo" Jenas y compañía, para alegría de JR.

Qudense también con Arda Turan, que curiosamente también lleva el "14". El héroe español, para depresión de Arturo Sisó, David "EL 7 DE ESPAÑA" Villa. No se olviden de Cristiano Ronaldo ni de muchísimos más que le estan dando muy buena salsa a este torneo.

Mención aparte merece la ORANJE, y por eso le dedicaré un artículo otro día.

Un saludo y sigan deleitándose.

 

EL SIETE DE ESPAÑA

EL SIETE DE ESPAÑA

Hola queridos amigos, salgo de mi letargo para poner a parir al hijo de puta del speaker del Real Madrid y a todos los aficionados que han cruzificado a Luis Aragonés por no llevar a "El Cucharas".

Isma se acaba de demostrar que no tienes ni puta idea y que tu sentimiento madridista puede más que todo. David Villa acaba de empujar al barranco de los retirados de la selección española (con los Caminero, Luis Enrique, Hierro, Nadal...) al "Abogado del fútbol Español", los anteriroes por lo menos tienen la honra de retirarse a tiempo. 

David Villa acaba de hacer lo que no ha echo Raúl en la selección española en "taitantos partidos", marcar un hat-trick.

David Villa tapa la boca de Ismael con tres grandes golazos. Luis Aragonés ha sido el único que a tenido dos cojones para quitar de nuestra selección a Raúl "falla penaltis contra Francia en cuartos de final" González.

 

Un saludo para Ismael, David Villa, EL SIETE DE ESPAÑA.

 

 

 

EL ECUADOR...DE LA SEMANA

EL ECUADOR...DE LA SEMANA

La Eurocopa

Ya solo nos quedan 24 horas para que el torneo europeo por excelencia de el pistoletazo inicial. Lo hará con el debut de las anfitrionas: Austria y Suiza. Es realmente difícil aventurarse a dar el nombre de un combinado como posible vencedor de este prestigioso torneo. Seis favoritos calculo yo: Alemania, España, PortugalFrancia, Italia y Holanda. Me quedo con el rocoso carácter alemán, el fenómeno imprevisible español, la calidad de Ronaldo y sus "colegas" portugeses, la joven Francia, la mundialista Italia y la Naranja Mecánica.

Se que es tarea laboriosa atinar con un vencedor, pero siempre he mantenido la teoría de que los grandes torneos los ganan los grandes jugadores. Portugal tienen mucho de esto. Al ya conocido por todos Cristiano Ronaldo, ahora mismo el mejor jugador europeo, hay que sumar  jugadores de la talla de Carvalho, Pepe, Simao, Deco, Quaresma, Nani...Poseen un estilo definido:velocidad, fútbol de bandas y con jugadores con capacidad desequilibrante. Encima tienen el aliciente de querer resarcirse de su derrota como anfitriones en 2004 frente a Grecia. Fue bastante doloroso para ellos y la inquina por "apañar" aquella dolorosa derrota sigue conviviendo en sus almas.

Ya solo nos queda hacer una reflexión del eterno debate:¿Pasará España de cuartos?. Quién sabe. Quizás sea el combinado más imprevisible. Si tuviera que compararlo con un equipo ese sería el Atlético de Madrid. Siempre imprevisibles, capaces de lo mejor y de lo peor, con un pasado teñido de gloria, un presente ilusionante y un futuro incierto. Desde luego por nombres no será: Cesc, Torres, Xavi, Casillas, Ramos, Iniesta...Todos ellos jugando y destacando en las dos mejores ligas del momento. De lo que tengo más dudas es de su adaptación al juego de la Selección. Es aquí donde Luis tendrá que tener las ideas claras de lo que quiere de sus jugadores y luchar para sacar lo mejor de ellos. Si lo hace, el supuesto de pasar de Cuartos se nos quedará pequeño y nuestras expectativas serán colmadas con total seguridad.

PD: La semana que viene hablaré sobre la entrevista realizada por el diario Marca a Ramón Calderón. Comentaré mi postura sobre las respuestas del presidente madridista. He tenido la suerte de que tres de las preguntas de esa entrevista sean mías. Las respuestas no me han dejado satisfecho, pero como os acabo de comentar es algo que analizaré en mi próximo artículo. 

EL ECUADOR...DE LA SEMANA

Una semana más con todos vosotros para hablaros sobre cualquier acontecimiento deportivo de interés. Esta vez me gustaría dividir mi exposición entre dos temas importantes que sitúan en muy buen  lugar al deporte español fuera de nuestras fronteras: ciclismo y baloncesto.

Comenzaremos con ciclismo, donde el corredor español Alberto Contador esta dando la campanada con su primer puesto en la general del Giro de Italia. Campanada digo porque los italianos no se esperaban que este joven corredor, a pesar de ser vigente campeón del Tour, fuera a estar con tantas fuerzas para afrontar esta carrera. Parece que les duele mucho que un foráneo se pueda alzar con el trofeo y algunos de estos ciclistas italianos piensan en aliarse para destronar a nuestro compatriota y, en mi caso, paisano. Queda una semana en la que el corredor madrileño tendrá que luchar para mantener la Maglia Rosa. Parece que este se ha convertido en el nuevo objetivo de Contador tras saber que a su equipo no se le permitirá correr la próxima edición del Tour. 

La organización de la ronda gala parece que sigue firme y no permitirá la inclusión de Astana(equipo del joven ciclista) en esta edición del Tour de France. Será la primera vez que el campeón de una edición no podrá defender su maillot amarillo. Visto lo visto es como si los franceses estuvieran molestos por que los dos últimos Tours hayan sido ganados por dos ciclistas españoles. Parecen no tener un ciclista capaz de luchar ni siquiera por subir al podio de los Campos Eliseos. Lejos queda ya el último Tour ganado en 1985 por un francés llamado Bernard Hinault. Muy atrás queda ya la gloria alcanzada en la ronda gala por franceses de gran talla como Maurice Garin(ganador de la primera edición en 1903), Henri Cornet, Louis Trousselier, René Pottier, Octave Lapize, Gustave Garrigou, André Leducq, Antonin Magne, Jean Robic, Louison Bobet, Roger Walkowiak, Jacques Anquetil, Lucien Aimar, Ruger Pingeon, Bernard Thévenet, Laurent Fignon y el anteriormente mencionado Bernard Hinault.

En segundo lugar me gustaría hablaros de los Angeles Lakers, equipo en el que aterrizó Pau Gasol el primer día de Febrero. Desde entonces todo han sido buenas noticias. Claro que el camino no ha sido fácil, pero ha merecido la pena llegar hasta donde el equipo angelino esta hoy: final de Conferencia y a punto de entrar en la final, donde llegarán si ganan un partido más a San Antonio Spurs, un hueso duro de roer. Estoy convencido de que lograrán ser campeones y por fin veremos por primera vez a un español con un título de tal envergadura. A mí hasta hace poco tiempo me parecía increíble que un español llegara a la NBA, pero ahora me sorprendo al ver que puede llegar a lo más alto: gana un anillo.

EL ECUADOR... DE LA SEMANA

EL ECUADOR... DE LA SEMANA

Que tal amigos del blog. Lo primero agradeceros vuestro seguimiento. No tenemos cifras de las personas que nos seguis porque no hay contador de visitas, pero esperemos que esto se solucione proximamente. Lo segundo deciros que hoy estrenamos una nueva sección y que permanecerá fija durante todos los jueves, día central de la semana en el que analizaremos la situación deportiva del momento. Trataremos cualquier deporte que, por razón de un evento, suscite un interés contrastado. Ya sea baloncesto, fútbol, F-1, ciclismo...La sección semanal se llamará EL ECUADOR...DE LA SEMANA. Los motivos del nombre no hace falta explicarlos.

Esta semana hablaremos del duelo  que ha enfrentado en la final de la Champions a dos clubes ingleses: Manchester y Chelsea. En el encuentro disputado ayer en el estadio moscovita de Luzhniki, vimos un partido de Premier solo que con mucho más en juego. Hubo alternacia en el dominio de los tiempos. Era como si después de cada descanso cambiarán las tornas y el favoritismo se trasladara de unos a otros. Un primer tiempo dominado por el Manchester que se consumó con el testarazo de C. Ronaldo tras un preciso centro de Brown(1-0). Apunto estuvieron los red de encarrilar el partido con un doble remate de Tevez y Carrick, ambos sacados milagrosamente por Cech. El Chelsea supo aguantar el chaparrón e incluso de fue al descanso con un gol de Lampard(1-1) que dió oxígeno a unos blues que no se merecían tanto premio para tan poco juego. En la reanudación los chicos de Abramovich se hicieron dueños del partido con un increíble Makelele. Su juego no se concretó en goles pero sí en ocasiones: Primero con un disparo diagonal de Drogba que fue a la madera y después con un tiro de Lampard que golpeó en el travesaño. Un Manchester más apagado también dispuso de alguna ocasión como el disparo de Giggs sacado por Terry bajo los palos con la cabezita. En la prorroga ambos equipos pasaron sin pena ni gloria. Cierto es que los "rojos" dominaron los primeros 15 minutos y los "azules" el resto.

La Diosa Fortuna quiso que el partido se decidiera en la lotería de los penaltis, que cayó del lado del Manchester.

En global dominó el Chelsea, que dispuso de más ocasiones en un partido en el que cada aproximación al área implicó ocasiones clarísimas para hacer gol, muchas de las cuales fueron falladas de forma sorprendente. El resbalón de Terry viene a demostrar mi teoría de que en unos penaltis puede ganar cualquiera, y más teniendo en cuenta que los jugadores terminan exhaustos después de jugar 125 minutos y más en el caso de equipos ingleses, que aportan simeprte al juego una intensidad máxima, velocidad vertiginosa y rápido movimiento de balón y jugadores.

PD: Ronaldo tiene si cabe más motivos para acabar un ciclo. Es consciente que ha cumplido su sueño y ya no le quedan objetivos por conseguir con el Manchester. Hablará con Ferguson para solucionar su salida antes de la Eurocopa, pero otra cosa es que el club le deje salir sin poner impedimentos a su marcha. El Real Madrid tendrá que pujar duro si quiere hacerse con los servicios del crack portugués.

Para terminar otra cosa más. Como bien sabéis estamos en periodo de examenes y a lo mejor alguna semana es complicado que pueda cumplir con mi cita semanal. Gracias por leernos amig@s.

La Eurocopa de las jóvenes promesas

La Eurocopa de las jóvenes promesas

De nuevo vuelve la ilusión por ver a nuestra selección y creemos que hay opciones de ganar el título.

Pero en general para todos las esperanzas están puestas en las jóvenes promesas que han aparecido a lo largo de todo el continente europeo:Nani, Modric, Babel, Benzema, Cesc, Ramos, Ronaldo, Torres, etc. Se caracterizan por su visión de juego, su olfato goleador o su poderío físico, pero todos tienen algo en común:una tremenda ambición por mostrar que son los mejores en su puesto y unas tremendas ganas de conquistar la Eurocopa.

Pero como casi siempre hay un pero: a pesar de las promesas de buen fútbol generalmente nos damos cuenta al terminar las competiciones que estábamos ante una utopía, y no tenemos más que ver lo que sucedió en el último mundial, donde la rácana Italia se impuso con un fútbol muy pobre y en el que prima la contención y el físico. Y este es precisamente el gran error, porque el físico tan solo debe ser una pequeña parte más, y lo que ha de primar es la técnica.

En este momento se hace necesaria una pregunta: ¿Qué tipo de fútbol triunfará en la Eurocopa? Probablemente el de contención unido al aspecto físico, o esa es al menos mi opinión.

A partir de esta premisa me voy a tomar la libertad de hacer una previsión anticipada con el riesgo que conlleva.

El campeonato se lo disputarán Alemania o Italia. España por su parte se presenta dispuesto a jugar con un fútbol de toque, que en ocasiones se hace insuficiente y esto hará que probablemente la selección española vuelva a caer en los malditos cuartos de final a pesar de la ilusión creada por los medios de comunicación. Los rusos entrenados por Hiddink creo que serán la revelación y no descarto que llegen hasta las semifinales. También confío mucho en Holanda, que si aprovecha su segunda línea formada por hombres como Sneijder y Van Persie podrían romper el fútbol defensivo de muchos de sus contrincantes. En cuanto a jugadores creo que algunos de los que van a destacar son: Modric(flamente fichaje de los Spurs), el madridista Sneijder,el portugués del United Cristiano Ronaldo, el jugador del Liverpool Fernando Torres, el portero ruso del CSKA Akinféev, y el también ruso del Zenit Pável Pogrebnyak. 

A pesar de todo hay algo seguro: el espectáculo está servido.

Rijkaard, apología de enero de 2004.

Mucho se ha hablado estos días de la despedida de Rijkaard del F.C. Barcelona y de su sustituo Guardiola. Me duele ver como la gente no es que no sólo no tenga memoria( que a veces es posible que eso no te salva el presente ) si no como el entrenador holandés del Barça ya pasó por una situación similiar, fue el blanco total de todas las críticas y salió adelante. Ha sido bastante los sitios donde he leído miles y miles de opiniones, miles y miles de cosas por las que he llegado a esta conclusión.

Retrocedamos en el tiempo. Hace exactamente 4 años cuando el Barça que llevaba muchas temporadas sin catar un título, estaba tanto en crisis institucional como deportiva, lo que provocó la salida de Gaspart el infame y llegara a la presidencia un joven Laporta con ganas de trabajar y sacar el Barcelona adelante, eran otros tiempos en que el presidente blaugrana se volcó con el Barça y nose dedicaba a tocar las demás parcelas que no fueran las deportivas. El barça empezó el año 2003-2004 con un míster que no daba garantías para como estaba en esos tiempos el F.C. Barcelona.Según leí en www.diariosdefútbol.com los datos y el currículum como entrenador de Rijkaard cuando llegó a Barcelona no era para echar cohetes precisamente. Antes de al plantel blaugrana solo había tenido dos equipos a su cargo. El primero fue la selección de Holanda, a la que llevó hasta las semifinales de la Euro 2000, en la que jugaba en casa. En aquella cita, los naranjas hicieron un digno campeonato en lo relativo a juego, que no a resultados. Tras dimitir con la selección holandesa, Rijkaard se hizo cargo del Sparta de Rótterdam, equipo al que descendió a segunda división. Un fracaso en toda regla, en la medida en que era la primera vez en la historia del Sparta, el club más veterano de Holanda, que descendía de categoría. Los registros de aquel año hablan por sí solos: 24 puntos en 34 partidos, 26 goles a favor y nada menos que 76 en contra. Hagámonos cargo de cómo debía de estar en aquel año de 2003 el Barcelona para dejar su plantilla en manos de un técnico cuyo único club entrenado era un equipo descendido a la segunda división holandesa.

Esto no facilitó las cosas. La prensa empezó a vigilar a Rijkaard, a discutir sobre su currículum, y encima se rumoreo que no quería al fichaje estrella de Laporta, Ronaldinho, con una frase según dijo esa prensa tan maravillosa que reina este país, que Frank dijo: ¿De qué juega?¿Dónde lo pongo?. De todas formas el primer tercio de liga del Barcelona fue desastroso en cuanto a resultados, y después de una serie de resultados seguidos como fueron el empate a 0 ante el Valladolid en casa, la derrota por 5 goles a 1 en Málaga y la siguiente previsible derrota del Barça en el Camp Nou frente a un Madrid que venía como un tren ganándo a todo lo que tenía en frente. Laporta siguió manteniendo a Rijkaard, pero aún así los resultados no llegaron y sólo se venció en el derbi catalán, para después empatar con el Celta con aquel célebre fallo tan clamoro de Rüstu y la derrota en Santander 3-0, quedando a una distancia de 18 frente al Real Madrid y estando en 12º posición. No paró hay todo, el Barça fue eliminado de la Copa del Rey por el Zaragoza, que a la postre sería el campeón y Ronaldinho se enfadó al ser sustituido. Más y más leña a un fuego apunto de quemar al entrenador holandés como primera víctima. Todos unánimemente votaban por su cese.

Después de aquello todos sabeís como acabó. Gestionó el fichaje de Davids para traerlo como medio defensivo, el Barcelona hizo una remontada espectacular en la liga acabándo 2º incluso por delante del Madrid, consiguió la primera liga en 5 años al siguiente curso, el juego del Barcelona fue reconocido en Europa y jugándo en Champions apesar de caer frente al Chelsea en octavos(del que se recuerda un gol muy polémico de John Terry) quedaron muy buenas sensaciones. Más, al año siguiente el Barcelona se coronó prácticamente como el mejor equipo del mundo en logros y por demostración, arrasó en la liga, llegó a vapulear al Madrid en su propio campo y como guinda se coronó en Europa eliminando a equipos de la talla del Chelsea, Milán o Arsenal. Todo gracias a Rijkaard, el juego que propuso plantear y ayudado por jugadores de la talla de Ronaldinho, Deco, Eto'o, Puyol, Xavi...

Por eso hoy defiendo a Rijkaard. Como entonces se creía su cese arreglaría el equipo y no fue así, como el tiempo le dio la razón, hoy pienso que el holandés es el único capaz de sacar a flote al Barça. Es imposible negar que no ha cometido fallos, pero el Barça con un relevo de fichas y de jugadores, puede dar otra vez alas a un Rijkaard que unirá el vestuario y buscará otra vez ese juego con unos jugadores con hambre, que cumplan. El no estaba para hacer guardia un patio de colegio, cuando esa labor era la Txiki Beguiristáin, que se ha lavado la manos y él sin embargo si seguirá en el cargo. Defendió a los jugadores, los mimó día a día, y muchos de ellos no han sabido responderles, or eso me parece injusto que se le quiera decapitar.

Ojo, no quiero decir que Guardiola no me parezca válido para el banquillo del Barça. Me parece que como sustituto era el más válido porque demuestra el empeño del Barcelona por seguir con una entidad de juego que le ha distinguido todo estos años, por poner a un entrenador de la casa que asegurará compromiso, lucha y ganas. Pero ante todo, antes de haber hecho nada, hubiera seguido con Rijkaard. Encima se barajaron varias posibilidade de entrandores como sus sustitutos. Se hablo de Mourinho, al que en los últimos años ha hecho un juego ultradefensivo que hecha la vista hacia detrás; se habló de Benítez, un entrenador que pese a su grandeza es un homenaje a la táctica y al poco fútbol(sólo hay que ver como a convertido a Kuyt de un goleador, a un perro de presa más atento a tareas defensivas que a su verdadero oficio)que no me gustaría ver dirigiendo un parido del Barça, un Wenger que da resultados a muy muy largo plazo y que aquí no podría aguantar. ¿Quién más?¿Valderde?¿Laudrup?¿Quién más? Por favor dejémos de actuar sin pensar.

Me duele ver como Ferguson se ha tirado 20 años en su cargo, teniendo muchas temporadas en las que se han quedado en blanco, de cómo se cuestiona muy pocas veces a Arséne Wenger cuando ha mantenido al Arsenal años y años sin ganar nada, y aquí se pierde la paciencia pronto y se saca la guillotina en cuanto no se gana un par de años. Un entrenador necesita confianza, aquella que tuvo Rijkaard hace 4 años que le terminó dando la razón y que hoy no queremos darle. El tiempo le dará la razón como lo hicieron con Bobby Robson al que se desahució por perder la liga contra el Madrid cuando habíamos ganado 3 títulos ese año y las sensaciones eran buenísimas a pesar de la derrota, o de como se hechó a Van Gaal cuando llevaba 2 años con títulos y empezó el fin de la era blaugrana. El mal del Barcelona siempre se ha indenticado en el populismo derrotero, la juntas directivas que han lastrado a este Barça provocando que no disfrutamos de más de 2 años de títulos, quedándo ya lejos en que el Barça de Cruyff conquistó aquellas 4 ligas consecutivas.

Por eso yo hoy digo que este error va a condenarnos, que lo injustos que hemos sido con un entrenador que nos ha dado todo, ha dado una imagen al Barça grandiosa como de gran entrenador y de señor dentro y fuera del campo, cuando pocas veces ha salido rajando de los árbitros. Lecciones fuera y dentro del campo, cosa que pocos tienen el gusto de decir que ellos también lo hicieron. El jamás buscó esto y no se lo merecía. La gente no es tonta y no pita sólo por los pésimo resultados deportivos, no pita a Frank Rijkaard. Se pita por que hay algo más, algo que la gente ve: la dejadez de la directiva, el interés de Laporta por afianzarse una carrera como político, como ha politizado un equipo que tiene más seguidores fuera que dentro de Cataluña, las antipatías que ha creado a el equipo de la cuidad condal indentificándolo con un independentismo político que poco tiene que ver con el equipo culé, de que como sus disputas con Rosell terminaron condenando al Barça, como ha puesto en el paredón a Rijkaard mientras él se salva, la pésima gestión no sólo en el fútbol si no en los demás deportes.

Por todo y esto más que no sabe, más que seguro que has dado y defendido a los que incluso te han apuñalado. Gracias Frank.