ESTO ME SUENA

Las Bolsas europeas caen con fuerza ante el pánico en el sector financiero
- El Ibex se ha precipitado un 2,8% hasta los 12.656 puntos, la menor caída en el continente
para leer el resto de la noticia: http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/03/17/mercados_losquemas/1205772521.html
Hola amigos bloggeros, hoy os hablo para comentaros la caida de la bolsa a nivel mundial.
Este echo no me pilla de sorpresa debido a que en cuestión de seis meses me han abierto los ojos con respecto al mundo del mercado financiero. Esta caída de bolsa es sólo un simple indicio de que se aproxima una gran recesión en el mundo de la economía, una depresión como se le quiera llamar.
Todas las causas de esta caída ya las conocemos: una expansión crediticia no respaldada por el ahorro voluntario, bajan los intereses para dar salida al nuevo dinero creado, los empresarios se "emocionan" y comienzan a emprender proyectos con grandes créditos recibidos de los bancos (recordamos que mantienen un coeficiente de caja que hoy en día es del 2%). Estos proyectos se trasladan a las últimas etapas de la cadena productiva (a las etapas más alejadas de los bienes de consumo), creyendo así los empresarios que los consumidores van a poder esperar el tiempo que aquellos creen conveniente. Esto no es así, los empresario dan al garete con su proyecto a largo plazo puesto que cuando emprendieron su inversión iban a tientas ya que con una expansión crediticia (no respaldada por el ahorro voluntario) es imposible llevar a cabo un satisfactorio cálculo económico.
Los salarios reales de los factores originarios de producción (los trabajadores) bajan debido al "Efecto Ricardo", aunque los salarios de los trabajdores aumenten en términos monetarios, en comparación con el aumento en el precio de los bienes de consumo (debido a la inflación) están muy por debajo.
Los propios empresarios, por querer acabar sus proyectos vuelven a pedir nuevos préstamos aunque sean a un mayor interés pero esta vez los bancos, desconfiados de sus clientes ya que saben que los mismos van a tener problemas para saldar sus deudas, deciden aumentar el coeficiente de caja y no dar salida a nuevo dinero y desencadenar así una recesión en la economía.
Ésto, queridos amigos es lo que está pasando hoy en día.
Pero bueno, siempre nos queda la ilusión de poder pensar que las grandes fortunas se originaron en momentos de gran recesión económica. Véase el ejemplo de Ricardo Cantillon (vida de película la de este hombre) o de Aristóteles Onasis.
Un saludo y espero vuestros comentarios. Vuestro amigo Zmeckis.
0 comentarios